Armonía del Flamenco - Manuel Granados (Libro/CD)
Por su precisión teórico-musical, es sin duda una de las mejores pedagógicas para la armonía de la guitarra Flamenca hechos hasta hoy para la enseñanza.
El libro de Armonía del Flamenco contiene :
-
Un Completo estudio de la Armonía Tradicional para entender como configuran los estilos de alegrías, farruca, guajira...
-
Un Completo Estudio armónico del Modo flamenco para entender como se configuran los estilos principales del género.
-
Mas de 100 Ejercicios de auto evaluación con solucionario sobre el Modo Flamenco.
-
40 Audiciones en CD que nos aporta los principales conocimientos auditivos propios del genero Flamenco.
Contenido
ARMONÍA TRADICIONAL
1. INTERVALOS MELÓDICOS Y ARMÓNICOS: SIMPLES Y COMPUESTOS
2. INTERVALOS MELÓDICOS Y ARMÓNICOS: AUMENTADOS Y DISMINUIDOS
3. CONSONANCIAS Y DISONANCIAS
4. TONALIDAD Y MODALIDAD
6. ESCALA MENOR NATURAL. NOMBRE Y FORMACIÓN DE LOS INTERVALOS
7. ESCALA MENOR ARMÓNICA. NOMBRE Y FORMACIÓN DE LOS INTERVALOS
9. NOMBRE DE LOS GRADOS DE LA TONALIDAD
10. EL ACORDE TRÍADA MAYOR, MENOR, DISMINUIDO Y AUMENTADO
11. ESTADO Y DISPOSICIÓN DE LOS ACORDES
12. EL CIFRADO EN LOS ACORDES TRÍADAS
13. EL MOVIMIENTO MELÓDICO Y EL MOVIMIENTO ARMÓNICO DE LAS VOCES
14. LA ESCALA MAYOR CON SUS TIPOS DE ACORDE
16. LA ESCALA MENOR ARMÓNICA CON SUS TIPOS DE ACORDE
17. REALIZACIÓN DE LOS ENCADENAMIENTOS ARMÓNICOS A CUATRO VOCES
18. PROHIBICIONES Y MOVIMIENTOS OBLIGADOS
19. LA FUNCIÓN DE LOS ACORDES EN EL MODO MAYOR Y MENOR
20. LA FUNCIÓN DE TÓNICA, DOMINANTE Y SUBDOMINANTE
21. CONSTITUCIÓN DE LOS ACORDES I, IV Y V EN LOS MODOS MAYOR Y MENOR
22. EL ACORDE DE SEXTA O DE PRIMERA INVERSIÓN
23. EL ACORDE DE CUARTA Y SEXTA O DE SEGUNDA INVERSIÓN
24. LA NOTA SENSIBLE Y SU RESOLUCIÓN
25. CADENCIAS CONCLUSIVAS
26. UTILIZACIÓN DE LOS ACORDES II Y VI EN LA CADENCIA CONCLUSIVA
27. LAS CADENCIAS SUSPENSIVAS
28. UTILIZACIÓN DEL ACORDE III EN EL MODO MAYOR
29. EL ACORDE III EN EL MODO MENOR. LA QUINTA AUMENTADA
30. EL ACORDE VII EN AMBOS MODOS. LA QUINTA DISMINUIDA
31. ACORDES CUATRÍADAS Y QUINTÍADAS
32. LOS ACORDES CUATRÍADAS O DE SÉPTIMA
33. EL ACORDE CUATRÍADA CON LA 7ª MENOR O SÉPTIMA DE DOMINANT
34. RESOLUCIÓN DE LA DISONANCIA
35. EL DOMINANTE SECUNDARIO
36. LA FUNCIÓN DEL ACORDE DE SÉPTIMA DISMINUIDA
37. EL ACORDE QUINTÍADA CON LA NOVENA MAYOR O MENOR
38. EL ACORDE DE ONCENA Y TRECENA DE DOMINANTE
39. NOTAS DE RETARDO, ANTICIPACIÓN Y PEDAL
40. RESOLUCIÓN DE LAS NOTAS ALTERADAS EN LOS ACORDES
41. MODULACIÓN
42. MODULACIÓN DIATÓNICA
43. CAMBIO DE MODO
44. MODULACIÓN CROMÁTICA
45. MODULACIÓN ENARMÓNICAEL MODO FLAMENCO
1. LAS ESCALAS GRIEGAS
2. MODO DÓRICO GRIEGO
3. CONSTITUCIÓN DE LOS ACORDES DEL MODO FLAMENCO
4. NOMBRE DE LOS GRADOS DEL MODO FLAMENCO
5. LA PROGRESIÓN ARMÓNICA FLAMENCA: LA CADENCIA ANDALUZA
6. LOS ACORDES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
7. LA FUNCIÓN DE LOS ACORDES EN EL MODO FLAMENCO
8. LA AMPLIACIÓN DE LA FUNCIÓN
9. ACORDES DESPROVISTOS DE LA FUNDAMENTAL
10. EL ACORDE III CON 6ª
11. LA NOTA SENSIBLE DEL MODO Y SU RESOLUCIÓN
12. RELACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS MODOS FLAMENCOS CARACTERÍSTICO
13. LA ARMADURA EN EL MODO FLAMENCO
14. LA UTILIZACIÓN DE 7ª Y 9ª
15. NOTAS EXTRAÑAS AL ACORDE O DE ANTICIPACIÓN (ACORDES CON 7ª M)
16. LA ESCALA CROMÁTICA DÓRICA GRIEGA
17. EL TRATAMIENTO MELÓDICO EN EL MODO FLAMENCO
18. LAS CADENCIAS
19. SEMICADENCIAS
20. ACORDES DE PASO EXCEPCIONALES EN LA CADENCIA ANDALUZA
21. EL ACORDE DE DOMINANTE SECUNDARIO
22. EMPLEO DE LA CADENCIA PLAGAL EN LA PROGRESIÓN
23. ACORDES EXTRAÑOS AL MODO
24. LA NOTA MI. PEDAL EN LAS PROGRESIONES ARMÓNICAS
25. MODULACIÓN
26. ACORDES CONCORDANTES EN DOS MODOS DE DISTINTA ALTURA
27. MODULACIÓN DIRECTA POR MEDIO DE LOS ACORDES PRINCIPALES
28. MODULACIÓN DIRECTA POR MEDIO DE LOS ACORDES SECUNDARIOS
29. MODULACIÓN POR TRANSFORMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL ACORDE
30. MODULACIÓN INDIRECTA
31. MODIFICACIÓN DEL MODO POR MEDIO DEL DOMINANTE SECUNDARIO
32. EL RESOLUTIVO DEL RESOLUTIVO EN EL MODO DÓRICO FLAMENCO
33. LA DOMINANTE DE LA DOMINANTE EN EL MODO DÓRICO FLAMENCO
34. LA BIMODALIDAD APLICADA EN LOS ESTILOS FLAMENCOS
35. MODULACIÓN PASAJERA A LA ARMONÍA TRADICIONAL
36. TRÁNSITO A LA ARMONÍA TRADICIONAL: EL FANDANGO Y SUS DERIVADOSEJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
AUDICIONES