Paseo de los castaños (Libro de partituras VOL 1), Tomatito

Volumen 1
" Tangos pa' la Pimpi "
Estos tangos, en una afinación poco usual, incluyen una letra del cante interpretada por la hija del artista con la transcripción completa tanto de la melodía del cante como del acompañamiento. Los solos de mandola por Juan José Suárez "Paquete" han sido transcritos para la segunda guitarra. A lo largo del tema se ofrecen los símbolos armónicos para facilitar el acompañamiento de la otra guitarra.
Soleá "Alquimia"
Esta soleá muestra todo el poderío del artista en los palos jondos . Lenta y a compás fijo transmite todo el esplendor del toque gitano más puro y a la vez tan moderno cuando es interpretado por Tomatito.
Bulerías "Paseo de los Castaños"
Las bulerías de Tomatito no tienen parangón. Interpretadas con el soniquete y un sentido del ritmo fuera de lo común, éste se ha hecho el palo más representativo del toque del guitarrista almeriense. Grabadas en la tonalidad tradicional de "por medio", estas bulerías es toda una enciclopedia de las innumerables formas de rasguear y rematar por este palo tan difícil. El acompañamiento de la segunda guitarra al principio y al final de estas bulerías también ha sido transcrito.
Bolero "Aire de tango"
Esta pieza es un dueto entre el violín de Bernardo Parrilla y la guitarra de Tomatito. La parte del violín ha sido transcrita hasta los más mínimos adornos y puede ser interpretada por cualquier instrumento que se desee utilizar. El acompañamiento de Tomatito es una lección magistral en el arte del uso del sustituto armónico, interpretada con una sofisticación digna de Joe Pass.
Esta rumba con una fuerte influencia del son cubano y samba brasileña es un duelo entre dos poderosas guitarras: las de George Benson y Tomatito. Tanto los solos como el acompañamiento han sido transcritos íntegramente. Esta pieza puede ser interpretada por una guitarra o por un dueto.