Técnica de la Guitarra Clásica (Libro-DVD) Jorge Cardoso
Jorge Cardoso
Contiene demostraciones y explicaciones básicas de cómo trabajan las manos desde que las colocamos sobre la guitarra, hasta ejercicios y piezas de concierto del más alto nivel (destacar los rasgueos, al "toque mixto" o las cuatro piezas completas interpretadas por el autor).
También será práctico para el que toca guitarra eléctrica, fundamentalmente, para aquellos que se han centrado en el uso de la púa y que han descuidado otra técnicas esenciales en la guitarra. También se hace un recorrido histórico viendo y escuchando los instrumentos antecesores de la guitarra hasta Ilegar al modelo actual. Se visitan los talleres de Manuel Contretas II y Ars Antiqva, el taller de Jose Angel Espejo, para seguir con un detallado análisis de los elementos que contribuyen al correcto desarrollo de la técnica; desde el asiento, pasando por las posturas y los instrumentos mecánicos creados para mejorarla (la "máquina de Aguado", el apoyo de Sor, el banquillo, prótesis, y un ingenioso, como sencillo y práctico sistema creado por el autor), hasta el funcionamiento mecánico de las manos con sus principales presas, los problemas que plantea el anular por su propia anatomía, y todo esto enfocado desde el razonamiento científico avalado por los conocimientos que como médico posee el autor. Se han incluido tablas con ejercicios abundantes de las técnicas principales para ambas manos.
Contenidos del DVD
Temas de concierto
Misionerita (Lucas Braulio Areco)
Interpretación desde la Colegiata Sta. M'. La Mayor a modo de homenaje a su maestro.
Milonga (Jorge Cardoso)
La obra más conocida de Jorge Cardoso interpretada por el propio autor
Vals peruano (Jorge Cardoso)
Interpretación de esta pieza perteneciente a la Suite SudamericanaCanción (Jorge Cardoso)
Pieza interpretada en trémolo flamencoPizzicato (Mª Luisa Anido)
Fragmento de gran virtuosismo de esta pieza de Mª Luisa AnidoTambora
Incluye un fragmento de Preludio y Danza (Eduardo Falú)
Introducción al instrumento
El taller actual - Visita al taller M. Contreras II
El taller de instrumentos antiguos - Visita al taller Ars Antiqva de Josd Angel Espejo.
Repaso a los antecedentes de la guitarra (fondo musical "Paysanos")
El "toque mixto”: técnica de la guitarra barroca de 5 órdenes de resultados sorprendentes aplicada sobre la obra anónima
"Los Impossibles"; aparentemente sencilla pero de gran nivel técnicoLa técnica
Introducción
Presentación, plan de la obra, generalidades
Problemas anatómicos del anular
El asiento
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la silla
Las posiciones
Repaso histórico a las formas de coger la guitarra
La "máquina de Aguado"
El apoyo de Sor
Prótesis y artilugios
El diseño de CardosoLa afinación
Descripción detalla del método clásico para todos los nivelesPresas de mano- colocación - posiciones
Principales presas de mano
Funcionamiento de las manos. Posición transversal y longitudinalEjercicio básico 1213 12 14
12 fórmulas combinatorias para el desarrollo de todos los dedosExtensión longitudinal
Ejercicio para "estirar" la mano izquierda
Desarrollo de la percepción sensitivaTécnicas de mano derecha
Dos dedos, dedillo, figueta y variacionesCombinaciones izquierda-derecha
Tabla y ejercicio con 12 combinaciones de las posiblesArpegios de 4 elementos con preparación
Técnica de arpegios con preparación para conseguir referencias táctilesArpegios de seis elementos
24 combinaciones de 6 elementos
Acentuación en los arpegios
Tabla con 32 fórmulas para la independencia del pulgar.
Ejercicio resumen
Estudios Nº. 1 y Nº. 2 para aplicar las fórmulas de arpegiosEl anular en los arpegios
Las digitaciones de Merchi y otrosLigados
Tabla con las 20 combinaciones posibles (ascendentes y descendentes)
Ejercicio básico para ligados
Uso de los ligados en la ornamentación.
Se interpreta los compases 5 - 10 de la Suite en Mi menor para laúd de J. S. Bach
Ligados impropiosLas escalas
Creación de patrones vinculados a la improvisaciónEl tremolo
Clásico, flamenco y otrosRasgueos
Ejercicios de rasgueos con chasquidos
Variaciones sobre las Folías de España de François Le CocqArmónicos
Naturales y artificialesApagadores – vibrato - cejillas
Extensión transversal
Ejercicio para "abrir" la mano izquierdaOtros ejemplos
Guárdame las vacas, tema y variación ornamentada
Parrita no.2, Chacona (J. S. Bach). Arpegio con fórmula "arco de violín
Estudio en Mi menor (F. Sor) sin uso del anular
Galop (M. Carcassi)
Preludio y Danza (Eduardo Falú)
Improvisación utilizando el dedillo de pulgar