Noticias - ACTUALIDAD del mundo Flamenco
Vº Premio Internacional del Flamenco
Manolo Sanlúcar recibe el Vº Premio Internacional del Flamenco

Manolo Sanlúcar
El Auditorio de la Merced de Sanlúcar de Barrameda será la sede de la Vº Gala de los Premios Internacionales del Flamenco. Dicho evento, que organiza la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA), tendrá lugar el 16 de noviembre de 2020.
La gala se celebra siempre coincidiendo con el Día Mundial del Flamenco, y en este año, será aún más emblemática pues se conmemora el décimo aniversario de la declaración de la Unesco al Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Una edición especial donde se entregará el máximo galardón al prestigioso maestro de la guitarra y compositor, Manolo Sanlúcar, a modo de reconocimiento por su carrera y trayectoria profesional, gran defensor del arte jondo, siempre en la cima creativa del flamenco.
III Bienal Canela de San Roque
La III Bienal Canela de San Roque homenajea a Juan Villar

III Bienal Canela de San Roque
La Bienal Canela de San Roque, en recuerdo del añorado cantaor sanroqueño, alcanza su III edición con un cartel en el que se combinan artistas de la zona (entre ellos, ‘Canelas y Pañeros’) con otros jerezanos (Dolores Agujetas, Juana la del Pipa o Diego del Morao), sevillanos (Remedios Amaya y Farruquito), de Lebrija (Inés Bacán) o Cádiz (Juan Villar, que será homenajeado), entre otros. La cita es del 10 al 24 de octubre.
Todas las actuaciones se desarrollarán en el Teatro Juan Luis Galiardo a partir de las 21.00 horas y se guardarán las medidas requeridas por las autoridades sanitarias.
Festival Joaquín el de la Paula
Mercé, El Pele, Esperanza Fernández, Anabel Valencia y Jesús Aguilera, en el XL Festival Joaquín el de la Paula

José Mercé
El XL Festival Joaquín el de la Paula de Alcalá de Guadaíra desafía a las circunstancias con un atractivo cartel compuesto por José Mercé, El Pele, Esperanza Fernández, Anabel Valencia y Jesús Aguilera. Será el 17 de octubre en el Teatro – Auditorio Riberas del Guadaíra en homenaje a la Cadena Ser. Presenta Manuel Curao.
El cantaor jerezano estará acompañado por Antonio Higuero al toque; el cordobés, por Niño Seve a la guitarra y José Moreno a la percusión; la trianera, por Miguel Ángel Cortés a la sonanta, Jorge El Cubano y Miguel Fernández a la percusión, David Fernández, Encarna Cortés y Raquel Salas, a los coros y palmas, y Paco Fernández como artista invitado; la lebrijana, por Curro Vargas a la bajañí y Juan Diego y Manuel Valencia a las palmas; y el bailaor alcalareño, por Miguel Pérez al toque y Juan José Amador y Cristian de Moret, como artistas invitados, al cante.
Festival Flamenco Milnoff 2020
El Festival Milnoff homenajeó a Mario Maya con tres espectáculos de muchos quilates

Iván Vargas
La actuación de Iván Vargas, secundado por Kiki Corpas a la guitarra, Johny Cortés al cante y Juan Andrés Maya a las palmas. Iván hizo unas alegrías de mucha fuerza que levantaron a un público entregado que abarrotaba la plaza. Concluyó con un fin de fiestas por bulerías. Iván es un gran bailaor que además cuenta con el apoyo de su tío Juan Andrés, no menos grande.
Día del Flamenco en Cádiz
La Federación de Peñas de Cádiz organiza 18 recitales en dos días por toda la provincia

Cartel del Día del Flamenco en Cádiz
La Federación de Peñas de Cádiz, en colaboración con la Diputación Provincial, ha organizado 18 recitales en dos días, este viernes y el sábado, en sendas peñas de toda la provincia gaditana.
En algunos casos, son varios los artistas que actúan en la misma peña, verbigracia Celia Morales y Anabel de Vico en la Peña Frasquito El Rubio de Alcalá del Valle; José El Pañero, Remache de Málaga y Javier Heredia en la Sociedad del Cante Grande de Algeciras; Juan Delgado, Morenito Hijo y José Luis Hernández en la Peña Cultural Linense; José Canela y Rocío Luna en la Peña de Ubrique; y Ezequiel Benítez y José Olmo en la Peña Valeriano Bernal de Algodonales.
Festival Flamenco Milnoff 2020
David y Carlos de Jacoba homenajearon a Camarón a los pies de la Alhambra

David y Carlos de Jacoba
Bienal de Flamenco de Sevilla
El baile de María Moreno enamora al público en Sevilla

María Moreno
Se podría recurrir a aquello del estado de gracia, ese momento en el que todo es favorable y las cosas parecen salir bien de forma natural. Trasladada esa idea al arte, se concretaría en el instante en que observas que una artista, como la que nos ocupa, parece ser capaz de dar todo lo que lleva dentro y luciendo, además, su mejor versión.
Obviamente, se hace necesaria una explicación: la bailaora gaditana María Moreno no es una desconocida y ha llegado a esta cita después de que sus dos obras anteriores en solitario recibieran sendos reconocimientos en Jerez y aquí, en Sevilla, donde obtuvo el premio Giraldillo Revelación en la pasada edición de la Bienal de Flamenco. Su proyección es, pues, más que conocida, y el estreno de su nuevo trabajo la ha venido a confirmar de una forma que sorprende de apoteósica: que el personal salga en un estado tan enfervorecido de un espectáculo solo se explica por un excepcional episodio de transmisión o de enamoramiento. La artista había trasladado tal intensidad a su audiencia que esta terminó llevándosela a la calle.
Nuevo disco de Dani de Morón
Ve la luz 'Creer para ver', nuevo disco de Dani de Morón, que presentará en la Bienal de Sevilla

Dani de Morón
Ve la luz ‘Creer para ver’, nuevo disco de Dani de Morón, que presentará el 3 de octubre en la XXI Bienal de Sevilla, acompañado por Agustín Diassera, a la percusión; y José Manuel Posada Popo, al bajo y contrabajo. Será en el Real Alcázar a las 22.00 horas.
"Nada escapa a los dedos de Dani de Morón -reza el texto promocional- y ‘Creer para ver’ es la prueba, también la confirmación de que sus inquietudes siempre han sobrepasado las lindes del flamenco. Se percibe en este disco, el cuarto en su carrera, la suma de todo lo aprendido en los últimos años. No solo en sus álbumes, también en las obras hechas con o para otros artistas, pues no solo ha acompañado a los más destacados cantaores y cantaoras vivos (El Pele, Estrella Morente, Arcángel o Rocío Márquez) y ha tocado para estrellas del baile como Patricia Guerrero o genios como Rocío Molina, sino que ha compuesto, por poner solo un ejemplo, parte del ambicioso El sombrero de tres picos de la Estévez/Paños Compañía, y se ha atrevido a musicar El perro andaluz de Luis Buñuel".
Bienal de Flamenco de Sevilla
Bécquer sale ganando con el flamenco de María Terremoto.

María Terremoto durante su espectáculo 'Poesía eres Tú'
Resulta alentador que la creación flamenca no se olvide de las efemérides literarias, como el ciento cincuenta aniversario del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, que ha sido recordado en esta edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla por dos veces y de distintas formas: en menos de una semana, el poeta ha sido fuente de inspiración para el cantaor lebrijano José Valencia y para la cantaora María Terremoto. Como en cualquier otra aproximación del cante a los poetas, digamos que cultos —y existen muchas experiencias al respecto—, se dilucida un desafío: el de cuadrar los versos a la métrica de los estilos flamencos o viceversa; que los poemas, quizás nunca imaginados para este propósito, consigan sonar flamencos.
Cante puro y duro
Cante puro y duro: el credo de Israel Fernández, la nueva estrella del flamenco

Israel Fernández
De vez en cuando, el padre de Israel llegaba de madrugada con unos amigos y como estaban a gusto lo llamaba para que bajara al salón.
—¡Hijo, anda ven y cántale algo a estos señores!
Al niño le gustaba tanto cantar. No había cosa que le gustase más, pero eso de salir de la cama a las tres de la mañana y ponerse a interpretar en calzoncillos una bulería o un fandango para aquellos caballeros le requería cierta resignación: "Lo hacía por respeto a mi padre”, dice Israel Fernández sentado a la mesa en una comida en casa de su abuela Petra.
1ª edición de la Cátedra Internacional de Moda Flamenca
Todo preparado para que arranque la 1ª edición de la Cátedra Internacional de Moda Flamenca

Juana Martín
La Cátedra Internacional de Moda Flamenca ya es una realidad y comenzará su primera edición el próximo jueves 17 de septiembre. Se trata de una formación especializada dirigida a todas aquellas personas interesadas en la moda flamenca que quieran convertirse en empresarios de moda, a través de una formación multidisciplinar y transversal, consiguiendo gestionar su propia empresa.
La diseñadora de moda internacional y experta en moda flamenca, Juana Martín, será la directora del Título "Diseñador de Moda Flamenca” que se desarrollará en la sede de ESSDM Centro de formación en Diseño de Moda y Diseño Gráfico y está avalado por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y la Escuela de Negocios ENSDM.
Bienal de Sevilla
Conoce la programación completa la Bienal de Flamenco de Sevilla a su paso por el Real Alcázar

Acto de presentación de la programación del Real Alcázar
El pasado martes, la Bienal de Flamenco de Sevilla presentaba el programa completo de las actuaciones que tendrán lugar en el Real Alcázar mediante un acto en el que participaron algunos de los artistas protagonistas del cartel como Diego Villegas, Daniel Casares, Joselito Acedo, Ana Crismán, Javier Patino, Andrés Barrios, Manuel de la Luz y P. Ricardo Miño; acompañados por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz; y el director de la Bienal de Flamenco, Antonio Zoido.
El palacio mudéjar de Sevilla, durante la XXIº edición del ciclo flamenco se convertirá en sede de la música flamenca en sus múltiples formas y expresiones. Porque no hay que olvidar que el universo flamenco rompe moldes y la base instrumental es ejemplo de ello. Por eso, en este espacio, además de la tradicional guitarra flamenca podremos disfrutar del flamenco a través del piano, instrumentos de vientos e incluso el arpa.
Bienal de Sevilla
María del Mar Moreno presenta en la Bienal de Sevilla “Memoria Viva”

María del Mar Moreno
Seguimos desvelando estrenos de la XXIº Bienal de Flamenco de Sevilla. Uno de los más próximos será el que tenga lugar hoy, 14 de septiembre en el Teatro Central. Su protagonista la bailaora jerezana María del Mar Moreno, que presenta en este ciclo jondo "Memoria Viva”.
Moreno destaca que este nuevo espectáculo marca el inicio de una nueva fase profesional, más libre y auténtica, afianzando su sello más personal, "La Moreno de Jerez”.
En "Memoria Viva”, la artista reivindica sus múltiples facetas como bailaora, actriz, filóloga… desde el cante, y siempre "con mi tierra y mis ancestros como bandera, porque son los cimientos de los que tomo mi fuerza y mi libertad”, apunta Moreno.
Es un cambio necesario, para tal y como asegura la propia bailaora, evolucionar, dar "un paso adelante más”. Todo ello, en un contexto social marcado por el confinamiento, la pandemia, el coronavirus… que ha obligado a cambiar a todos. "Hasta de los peores momentos se puede sacar una enseñanza positiva. Nos ha dado la oportunidad de repensarnos y redescubrirnos”.
Caló Flamenco 2020
Caló Flamenco 2020 cierra su #EdiciónEspecial con un resultado más que favorable

Juana la del Pipa
El coronavirus ha obligado a un cambio de formato en muchos de los festivales y eventos flamencos que se han celebrado hasta la fecha. Caso ejemplo ha sido la programación Flamenco de Jerez en el año 2020 que ha tenido que adaptarse a las circunstancias para no impedir que el público pueda seguir disfrutando del arte jondo jerezano.
Una vez celebrados todos estos eventos flamencos, desde la organización se ha presentado un balance cuyos datos y cifras dejan entrever unos resultados bastante favorables.
No hay que olvidar que en plena pandemia, el Ayuntamiento de Jerez tuvo que trabajar intensamente para trazar un nuevo plan de acción contundente, seguro y manteniendo siempre la relación con los agentes del flamenco: artistas, peñistas, programadores…
De este modo, después del éxito durante el confinamiento del proyecto #FlamencoDesdeCasa, en los meses de mayo y junio, se repitió el formato con la serie #FlamencoEnLaAzotea. Ha sido un programa elaborado con el fin de promocionar el patrimonio de Jerez, sus artistas jóvenes y, como algo fundamental, agradecer a los agentes que han actuado contra la Covid-19 en los momentos más duros.
Bienal de Flamenco de Sevilla
Tres guitarras para el baile infinito de Rocío Molina

Rocío Molina y Rafael Riqueni
Pocas artistas tienen su osadía: en el mismo espacio, donde hace dos ediciones de esta cita sevillana ofreció cuatro horas de improvisación, la bailaora malagueña Rocío Molina ha presentado —dos sesiones en un solo día— un extracto de lo que será su ambiciosa Trilogía de la guitarra, un estudio de danza con fondo de sonantas, que se presume muy meditado y trabajado y que la artista hace corresponder con su personal estado anímico y creativo tras la todavía cercana maternidad. Molina ha hablado de pausa y de búsqueda de naturalidad para, de esa forma, aspirar a una mayor profundización expresiva. Nada nuevo en Rocío, siempre en incesante búsqueda, aunque, en esta ocasión, la propia naturaleza del proyecto acabe por determinar su expresión.
LIXº Festival de Cante Jondo Antonio Mairena
El LIXº Festival de Cante Jondo Antonio Mairena traspasa fronteras

Manuel Castulo y Antonio Carrión
El pasado 5 de septiembre, tenía lugar la celebración LIXº Festival de Cante Jondo Antonio Mairena. Una edición especial pues los rebrotes por coronavirus llevaron a la organización a tomar la decisión de celebrar el ciclo online.
No obstante, a pesar de ser una cita atípica al tener que vivirla netamente de forma online, la delegada municipal de Flamenco del Ayuntamiento de Mairena, Gloria Guillén, no ha podía más que expresar su satisfacción, pues "ha superado todas las expectativas iniciales”.
En la presentación de este balance, se ha dicho que durante el desarrollo del Festival, hubo una audiencia total de 37.502 conexiones a través de las plataformas Youtube (28.118), Facebook (8.109) o la web (1.275). Además, 2.947 conexiones siguieron la retransmisión de principio a fin, siendo 2.674 usuarios desde Youtube, 186 desde Facebook y 87 a través de la web. No hay que olvidar que a estas cifras hay que sumar los espectadores de Doce TV Mairena y Radio Mairena.
Bienal de Flamenco de Sevilla
“Oro sobre Azul” el estreno de Anabel Veloso para la Bienal de Sevilla

Anabel Veloso
La Bienal de Flamenco de Sevilla sigue su curso, en un año atípico, sorteando los continuos obstáculos que se le está poniendo a la cultura por la situación especial que está provocando el coronavirus.
Uno de los próximos estrenos que podremos vivir será el día 10 de septiembre en el Teatro Central de Sevilla. Hasta este espacio llegará Anabel Veloso para presentar su nueva obra, "Oro sobre Azul”.
Un espectáculo en el que la "saudade” y la vivencia flamenca se darán la mano pues la artista almeriense nos llevará a sus orígenes lusos por parte de padre, adentrándose de lleno en la cultura portuguesa y en sus tradiciones.
Flamenco con olor a Fado, en un escenario en el que la cerámica de ambos países será el pretexto estético, para que la bailaora, lejos de construir una fusión, haga aflorar su dos mitades, la portuguesa y la andaluza.
“Maestrías” de Toni Blanco
Presentada en Córdoba la exposición fotográfica “Maestrías” de Toni Blanco

Toni Blanco
El enclave cordobés de la Plaza del Potro ha sido testigo de la presentación de la exposición fotográfica "Maestrías” de Toni Blanco. Está compuesta por 25 retratos en blanco y negro de artistas, investigadores y expertos que han participado en el ciclo "Maestrías” que organiza el Centro Flamenco Fosforito.
Así, durante el mes de septiembre, los balcones de esta plaza cordobesa estarán engalanados como nombres tan ilustres en el universo jondo como el de los cantaores Fosforito, Carmen Linares, Mayte Martín o José de la Tomasa; de figuras del baile como Eva Yerbabuena, Milagros Mengíbar, Blanca del Rey, Antonio Márquez o Matilde Coral; y de maestros del toque como Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, Juan Habichuela o Víctor Monge "Serranito”, entre otros.
Bienal de Flamenco de Sevilla
En el cante también se innova

Cantaores en la Bienal de Flamenco
"A la Bienal se viene a innovar” o por lo menos eso es lo que se espera de los artistas que cada dos años participan en la cita flamenca más importante del mundo. Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, ha aclarado este miércoles en los jardines del Casino de la Exposición, en un encuentro con siete de los cantaores que participan en esta edición, lo que para él es una afirmación de Perogrullo. La cita, que ha ofrecido un ciclo mestizo en agosto, se inaugura oficialmente el sábado con el Ballet Flamenco de Andalucía, pero antes, el viernes en el Real Alcázar, Antonio Canales y María Moreno protagonizarán, acompañados a la guitarra por Rafael Riqueni, un flashmob que solo podrá seguirse en streaming.
Carmen Linares: una vida sobre el tablao
Carmen Linares: una vida sobre el tablao
La cantaora encandiló al público del Conde Duque

Carmen Linares
Flamenco On Fire 2020
El recuerdo de Sabicas incendia las calles de Pamplona

Kiki Morente y Pepe Habichuela
Nada más abrir el ojo este sábado en un hotel de Pamplona, Kiki Morente tuvo que resolver un interrogante inaudito para un artista de su gremio. ¿Qué debería desayunar un cantaor para enfrentarse a su público a la nada flamenca hora de las doce del mediodía? "No sabía bien si tirar por la fruta o el tequila”, se nos carcajea el menor de los tres herederos del inconmensurable Enrique Morente. Al final se impuso la prudencia: zumo y tostada. Y funcionó. Su cante inaugural desde la baranda del ayuntamiento, acompañado por la guitarra docta de Pepe Habichuela, se elevó cual chupinazo flamenco. Aunque las multitudes de las grandes ocasiones quedaron esta vez reducidas, dadas las pandémicas circunstancias, a un centenar de agraciados.
El Lucero inicia el curso 2020-2021
El Lucero inicia el curso 2020-2021 retomando todas las actividades y clases establecidas

Centro de Flamenco y Danza El Lucero
Asimismo, El Lucero también prepara a los alumnos para examinarse en la titulación APDE (Asociación de Profesores de Danza Española, Flamenco, Clásico, Moderno) y para presentarse a las pruebas de acceso de los conservatorios.