Noticias - ACTUALIDAD del mundo Flamenco
Nuevo disco de Josete Ordóñez
Josete Ordóñez, la insaciabilidad del eterno escudero

Josete Ordóñez
Puede que el nombre les haya pasado desapercibido. Resulta casi imposible, en cambio, no haber escuchado su guitarra en más de una ocasión. Llega el momento de descubrir a uno de los grandes subalternos de la música popular española, por mucho que a él se le atraganten los protagonismos. Y qué mejor oportunidad que esta, cuando uno de sus infrecuentes trabajos solistas, Transeúntes, nos sirve para retratar no solo a un músico virtuoso, sino también a un amante apasionadísimo del cine mudo y hasta a un sobrevenido autor de cómics, una faceta creativa –cómo son estos artistas– que él mismo jamás había imaginado ni desarrollado hasta ahora.
Nos hemos citado con Josete Ordóñez, uno de los músicos de estudio y directo más piropeados y requeridos en el circuito español durante las tres últimas décadas. Ejerce como brazo derecho instrumental de luminarias del pop (Manolo García), grandes damas de la melodía aflamencada (Rosario, Lamari, Pasión Vega), bardos venerables de la canción (Amancio Prada) o el folclore (Eliseo Parra) y versos libres tan inclasificables como La Shica. Sin embargo, son muy contadas las ocasiones en que este madrileño del 63 orilla su faceta de subalterno, cómplice y cooperador necesario para dar un paso al frente y colocarse en en ese epicentro del escenario al que apunta el foco principal.
Fiestas del 2 de Mayo 2021
Flamenco Fiestas del 2 de Mayo 2021 en Corral de la Morería

Eduardo Guerrero
La Comunidad de Madrid celebra las Fiestas del 2 de Mayo 2021 con espectáculos flamencos en el mítico Corral de la Morería.
El espectáculo Guerrero, del bailaor Eduardo Guerrero, el viernes 30 de abril y el domingo 2 de mayo, y el espectáculo Recreo de la bailaora María Moreno, el sábado 1 de mayo, llenarán de flamenco las Fiestas del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid, desde el escenario de Corral de la Morería, el principal tablao flamenco del mundo, situado en la calle Morería de Madrid. Tanto Eduardo Guerrero como María Moreno se encuentran entre los más interesantes representantes del baile flamenco actual, siendo artistas de Cádiz, un lugar fundamental en el desarrollo de la historia del flamenco.
“Membrillo de Oro”
Abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Cante Flamenco “Membrillo de Oro”

Cartel “Membrillo de Oro” 2021
Puente Genil recupera su Concurso de Cante Flamenco "Membrillo de Oro”, cuya pasada edición tuvo que suspenderse debido a la pandemia. Actualmente, desde la organización del certamen se ha anunciado que hasta el próximo viernes 30 de abril, a las 14 horas estará abierto el plazo de presentación de solicitudes, las cuales hay que entregar en el Registro General del Ayuntamiento pontanés.
El concurso cuenta con 6.000 euros en premios. Además, la persona ganadora, podrá abrir el Festival de Cante Grande "Fosforito” 2022 a celebrar el 14 de agosto.
Durante el acto de presentación de las bases del concurso flamenco presidido por la concejala de Cultura y Promoción del Flamenco, Eva Torres, se ha adelantado que las tres fases y la final del concurso se celebrarán en el Teatro Circo los sábados a las 12:00 horas.
De este modo, los días 15, 22 y 29 de mayo serán las tres jornadas dedicada a la fase previa y el 5 de junio, los cinco finalistas que salgan de dicha fase lucharán por los diferentes galardones, así como por el premio especial "Fosforito” que en la presente edición estará dedicado a la "Petenera”.
Además, Eva Torres ha adelantado que el jurado estará compuesto por el Presidente de Honor, Antonio Fernández Díaz "Fosforito”, un presidente, tres vocales y un secretario, participando en el mismo un miembro de cada una de las peñas flamencas de la localidad.
Lluís Cabrera, fundador del Taller de Músics
“Lo único que yo intenté fue normalizar el flamenco en Catalunya”

Lluís Cabrera
Todas las reseñas sobre su primera obra de ficción que se han escrito son "acertadas”, dice el fundador del Taller de Músics y activista cultural, social y político destacado en Catalunya con proyección en toda España. En especial, la valoración que más le gusta señalar, a los dos meses de la aparición de su primer relato, es la de Luis Boada cuando refiere "el desgarro y el destierro” que sintieron miles de niños y niños andaluces que tuvieron que abandonar su tierra por motivos socioeconómicos allá por los 60 del siglo pasado.
En La vida no regalada (Roca Editorial), Lluís Cabrera novela -según dice la ficha publicitaria del libro- "la evolución de España desde los últimos años de la dictadura hasta llegar a la Transición, a través de la vida de su protagonista, Lorenzo Almendro: el día a día de un niño de un pueblo de Jaén que emigra con sus padres a Barcelona durante los años 60 y se establecen en el barrio de Verdún”.
Momentos de Sara Baras
Sara Baras vuelve a los escenarios estrenando Momentos

Sara Baras
La bailaora más relevante del tiempo actual comenzará su gira de verano en Barcelona.
Ya existen las primeras fechas en la gira 2021 de Sara Baras. Sucederá estrenando su nuevo espectáculo Momentos, que a su vez inaugurará en Barcelona el Festival Jardins de Pedralbes, los días 1 y 2 de junio. Son las primeras citas con el público en un calendario donde ya están confirmadas noches en Valencia, Tenerife, Murcia, Cap Roig y Sancti Petri, entre otros lugares. Después de un tiempo en compás de espera, debido a la pandemia global del coronavirus, será el regreso de Sara Baras a los escenarios internacionales. "Un espectáculo lleno de emociones, que nacen desde el más profundo sentimiento y que consiguen trasladar al espectador a otra dimensión" afirma la bailaora en sus canales oficiales sobre Momentos.
Gira Niña Pastori
Niña Pastori presenta su gira 2021 celebrando 25 años de escenarios

Niña Pastori
Nuevo vídeo de María Toledo
La mítica ranchera 'El Rey', interpretada por bulería por la pionera María Toledo
Festival de Jerez 2021
Estrenos del Festival de Jerez 2021 La Moneta presenta en el Villamarta “Frente al Silencio”

La Moneta
La XXV edición del Festival de Jerez nos hará disfrutar de diferentes espectáculos que son estreno absoluto. Hoy hablamos de "Frente al Silencio” de Fuensanta La Moneta.
La bailaora presentará su nueva propuesta el 17 de mayo en el Teatro Villamarta bajo el título "Frente al Silencio”. Una obra que recoge el intento de romper el Silencio cómplice de la barbarie a la que es capaz de llegar el ser humano. Silencio que Félix Grande consigue romper con su poema "La Cabellera de la Shoá”. Y donde se aprecia esa anulación, deshumanización, desprecio, terror… pero también reflexión, denuncia, búsqueda de lenguaje capaz de narrar la conmoción, la emoción, la impresión, el pellizco…
Una obra con dirección de La Moneta y puesta en escena de Sara Molina y que cuenta con un elenco de lujo, pues al baile estará acompasada por la guitarra de Alfredo Lagos, el cante de Jeromo Segura, el clarinete de Diego Villegas y la percusión de Agustín Diassera.
'Flamenco & Classica'
La gran aventura de José Luis Montón.
El maestro guitarrista publica un nuevo disco que combina ambos universos sonoros, en colaboración con Miguel Poveda, Pitingo, Rocío Márquez, Rosario 'La Tremendita' o María Toledo, entre otros artistas.
36º edición Madrid en Danza
Ángel Rojas y su espectáculo “Ser baile” llegarán el 24 de abril al Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

Ángel Rojas
Aunque la programación tiene su epicentro en Madrid capital y en los Teatros del Canal, Madrid en Danza está expandiéndose hasta una veintena de municipios de la Comunidad y a múltiples espacios de la ciudad.
Esta semana el flamenco y la danza contemporánea serán los protagonistas. Centrándonos concretamente en la danza flamenca, el próximo sábado 24 de abril a partir de las 19 horas, Ángel Rojas será el protagonista.
En el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial presentará su espectáculo "Ser baile”. Se trata del primer capítulo de la trilogía "Geografía Flamenca del Pensamiento”. Con esta obra se pretende hacer un análisis profundo, artístico de la pura creación, así como hacer reflexionar sobre cómo afecta el flamenco al pensamiento humano, independientemente del lugar geográfico en el que nos encontremos.
It’s Flamenco
Los Tomate protagonizan hoy It’s Flamenco en Canal Sur TV

Tomatito y su hijo José del Tomate
Canal Sur TV emite esta noche (1.35 horas) un nuevo capítulo de It’s Flamenco, una serie documental sobre las principales sagas flamencas de Andalucía, en este caso sobre los Tomate, protagonizada por Tomatito y su hijo José del Tomate, aunque también estarán muy presentes Camarón, al que el almeriense acompañó durante dieciocho años, y Paco de Lucía, su referente.
Tras Los Farruco, Los Montoya, Los Amaya, Los Heredia, Los Canales, Los Morao, Los Habichuela y Los Tomate, que protagonizarán la octava entrega, Its Flamenco programará, con posterioridad Los Morente o Los Lucía.
“Algo Salvaje”
“Algo Salvaje” nuevo documental sobre la trayectoria vital y artística de Bambino

José Mercé en el set de rodaje
El pasado martes, 13 de abril arrancaba la grabación del largometraje documental que bajo el título "Algo Salvaje” repasará la intensa trayectoria vital y artística de Bambino. Ese mítico artista utrerano que supo crear su propio estilo de copla flamenca y al que muchos han calificado como el "Rey de la rumba andaluza”.
El cantaor jerezano José Mercé ha sido el primer artista en participar en el rodaje de este largometraje cuyas localizaciones recorrerán Sevilla, Madrid, Barcelona y Utrera.
"Algo Salvaje” es una película biográfica producida por Sarao Films, con el apoyo de la familia del artista, con guion y dirección del cineasta onubense Paco Ortiz; y además, cuenta con la participación de TVE y Canal Sur TV, así como con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Utrera.
“Suite Sevilla”
Rafael Riqueni con la ROSS, por fin, presentan “Suite Sevilla” en la capital Andaluza

Rafael Riqueni
Sevilla se prepara para vivir un ciclo cultural dedicado al flamenco en este mes de abril, coincidiendo con la fecha en la que se estaría celebrando la Feria de la capital de Andalucía. El programa que incluye conciertos y espectáculos se celebra entre el 15 y 25 de abril en el Teatro Lope de Vega y el Maestranza con los premios Giraldillo de la pasada edición de la Bienal de Flamenco como protagonistas.
Una de las actuaciones más esperadas será la del día 24 abril en el Teatro de la Maestranza. En esta jornada, Rafael Riqueni con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) presentarán "Suite Sevilla, Concierto para Guitarra y Orquesta”.
Una obra que originalmente estaba programada para su presentación en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020, pero debido a la situación pandémica y a las medidas de seguridad exigidas en torno al Covid-19 finalmente tuvo que suspenderse.
Ahora, con más ganas que nunca, Sevilla y el Maestranza esperan con ahínco a la guitarra de Riqueni y la sinfonía de la ROSS.
Festival de Jerez 2021
Estrenos del Festival de Jerez 2021, María Pagés irrumpe con “Paraíso de los negros”

María Pagés
Hoy hablamos de "Paraíso de los negros”, de María Pagés. Se trata de un espectáculo que la artista sevillana presentará por primera vez en Andalucía el jueves 20 de mayo dentro del programa del Festival de Jerez, en el Teatro Villarmarta.
La obra es una coreografía flamenca que toma como contexto los principios de libertad y autoridad que atraviesan a Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, la esencia de los opuestos que destila la obra homónima de Carl Van Vechten, la filosofía telúrica de la negritud de Leopold Sedar Senghor y la reivindicación del deseo negro de Nina Simone.
Además, es una apuesta por la perpetua búsqueda de la felicidad explorando los límites y las limitaciones humanas bajo el principio lorquiano de libertad como un pájaro atrapado en una ramita untada de cola.
Así, toma vida "Paraíso de los negro”, una obra flamenca que narra la tensión que generan los límites, las limitaciones, las fronteras y las amenazas y acorralamientos reales y simbólicos y su consecuente violencia sobre la conciencia humana, en torno a una coreografía, una música, un cante, una iluminación, una escenografía, un vestuario y un relato dramatúrgico único.
Café Berlín
El Café Berlín de Madrid adelanta piezas inéditas de los últimos trabajos de Chano Domínguez

Chano Domínguez
El mítico espacio Café Berlín de Madrid se prepara para acoger la actuación del artista gaditano Chano Domínguez. La misma será el miércoles 14 de abril en dos sesiones diferentes, la primera a las 19 horas y la segunda a las 21 horas.
Chano llegará con un espectáculo único donde adelantará temas de "Chumbulum” y piezas del disco inédito, que grabó al lado de Antonio Lizana Quartet.
"Chumbulum” es el título de su nuevo disco que verá la luz próximamente, cuya terminología pertenece al argot colombiano y significa "del tirón”. Dicho trabajo está compuesto por 9 temas inéditos producto de "la pelea”, que estableció Domínguez con el piano durante el confinamiento obligado por la pandemia.
En declaraciones del propio artista nos dice que "en los tres meses que estuvimos confinados pude pelear y reconciliarme con el piano, ese que va siempre vestido de frac, siempre riéndose de ti con la boca abierta, pidiendo que le rindas pleitesía”.
Estival Cuenca
El cantaor toledano Israel Fernández y la bailaora conquense Virginia García estarán en Estival Cuenca

Israel Fernández y Virginia García
El cantaor toledano Israel Fernández y la bailaora conquense Virginia García actuarán el viernes 2 de julio de 2021 en el Escenario Solán de Cabras del Parador dentro de Estival Cuenca, el ciclo musical y artístico que celebrará su décima edición entre el 18 de junio y el 3 de julio de 2021 si la situación sanitaria lo permite.
En este caso, su tradicional espacio dedicado al flamenco estará protagonizado por el cantaor toledano Israel Fernández, una de las figuras de mayor prestigio en el panorama de este arte en la actualidad, y la bailaora conquense Virginia García Vicente, una figura de referencia en el festival conquense que año a año sorprende con nuevas producciones.
Ciclo «Lunes musicales» de Ciudad Real
Música sefardí, clásica y copla en el ciclo «Lunes musicales» de Ciudad Real

La cantaora Carmen Macareno estará presente en el ciclo «Lunes musicales»
Tras las celebraciones de Semana Santa llega el turno de la música, que el Ayuntamiento de Ciudad Real retoma con el ciclo «Los Lunes Musicales», una iniciativa en la que se podrá escuchar música sefardí, clásica y la copla, con entrada gratuita hasta completar el aforo permitido establecidos por las medidas sanitarias contra el coronavirus.
El grupo toledano Milo ke Mandarini, con sus músicas de raíz iberíca y sefardí, ha sido el encargado de inaugurar este certamen, en el que harán un repaso a su trayectoria musical y que destaca por su trabajos con este tipo de género.
Miguel Poveda en Madrid
Miguel Poveda regresa con tres conciertos a Madrid mientras graba ‘Diverso’

Miguel Poveda
Charnego en su patria chica de Badalona, payo en la exigente escena flamenca, ecléctico a rabiar en un territorio tan dado a las ortodoxias y homosexual sin tapujos: desde los 20 años, solo utiliza los armarios para organizar trajes y camisas, que para eso el prurito de ser "coqueto y presumido” no se lo va a quitar nadie. Así es Miguel, este hombre de 48 primaveras que aparenta bastantes menos y pisa a fondo el acelerador porque se sabe insaciable en su hambre de aprender y descubrir. Le fastidia sentir que ha sobrepasado el ecuador de la existencia, así que no quiere perderse "ningún color de la paleta” en esta loca aventura que supone estar vivo.
Apasionado. Hiperactivo. Resuelto. En su oficina le imploran que no anuncie todavía cómo se titulará ese nuevo álbum que va cobrando forma al fondo del pasillo, mientras su pequeño Ángel le dibuja a Saturno unos anillos la mar de orondos. Pero a él le "arde en la boca” la información, así que materializa, imparable, el anuncio. "Se llamará Diverso porque así es como soy yo. Flamenco hasta los tuétanos, pero también un poco mexicano, brasileño o argentino. Enamorado de tangos y rancheras, aunque no sea el mejor intérprete en esos géneros. Y necesitado de cantar en español o en catalán, a Caetano o a Serrat”.
Sala Berlanga, Madrid
'Cante Flamenco', historia jonda de tres ciudades

Sergio 'El Colorao'
Festival de Jerez 2021
Estrenos del Festival de Jerez 2021 “Debajo de los Pies” de Eduardo Guerrero

Eduardo Guerrero
El nuevo espectáculo del bailaor se presentará el 15 de mayo en el Teatro Villamarta.
Seguimos desgranando los estrenos absolutos que contiene la programación de la XXVº edición del Festival de Jerez. Hoy hablamos de "Debajo de los Pies”. Una obra de Eduardo Guerrero donde el gaditano nos invita a participar de su universo; es decir, todas las preocupaciones vitales por las que transitamos conforman el imaginario de este proyecto.
De este modo, "Debajo de los pies” es un mundo en el que la tradición y la contemporaneidad van de la mano. Sobre la escena un territorio sutil lleno de incontables matices en el que conecta lo cercano con lo más lejano.
Un trabajo que sin duda marca una nueva etapa en la obra de Eduardo Guerrero. Y es que el espectáculo se contextualiza en la pasada primavera cuando todo se ralentizaba, se paraban viajes, actuaciones, encuentros… algo sucede pero no sabemos qué, o no nos imaginamos el qué. Sin embargo, se impone una nueva relación con el tiempo, imperando un nuevo concepto relacional con los espacios interiores, con nuestros pensamientos, con lo pequeño, con la presencia del cuerpo en lo privado e íntimo.