Noticias - ACTUALIDAD del mundo Flamenco
Bienal de Málaga
La Bienal de Málaga en la provincia presenta “Verde que te quiero verde”

Ana Pastrana
Un espectáculo flamenco que se configura como antología de cantes y bailes flamencos, con sus toques correspondientes, que en sus textos y letras refieren olivos, olivares, aceite, aceitunas y "aceituneros altivos”, y todo aquello que desde la lírica jonda trata de este asunto. JLON confecciona el libreto y Ana Pastrana lo coreografía y dirige.
La bailaora de Archidona, Ana Pastrana, es la codirectora y artista principal de esta obra en la que también participan Cristóbal García al baile; las voces de Manuel de la Curra y Francis Bonela; la guitarra de Carlos de Haro; la percusión de Juan Manuel Lucas y el violín de Nelson Doblas.
Festival Internacional de Verano del Escorial
El flamenco forma parte de la primera edición del Festival Internacional de Verano del Escorial

Rosario “La Tremendita”
Nace un nuevo ciclo dedicado a la música y la cultura en la Comunidad de Madrid bajo el nombre de Festival Internacional de Verano del Escorial. El mismo se desarrolla desde el 6 de agosto y hasta el 24 de septiembre en San Lorenzo de El Escorial.
La programación se desarrollará en tres espacios emblemáticos, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, que celebra este año su 250 aniversario, y el Parque Lorenzo Fernández Panadero de Escorial.
Centrándonos en el flamenco, la primera de las propuestas se presentará el 14 de agosto a las 20:30 horas en el Real Coliseo Carlos III. Hasta este espacio llegará Clara Montes con el espectáculo "Retratos”, el proyecto más personal de Clara que recoge una colección de canciones escritas y compuestas por la propia artistas cuyas letras están inspiradas en historias que ella ha visto y sentido.
La siguiente actuación flamenca será el 22 de agosto y tendrá como protagonista a Rosario "La Tremendita”. La cantaora sevillana de Triana presentará "Tremenda”, su último trabajo discográfico en el que además de intérprete asume el papel de compositora, productora, letrista y multiinstrumentista. La Tremendita, según la crítica especializada es una de las grandes renovadoras del flamenco actual y un icono de los nuevos tiempos del arte jondo.
60 edición del Festival del Cante de las Minas
Amparo Heredia Reyes, 'La Repompilla', consigue la Lámpara Minera

Amparo Heredia Reyes, 'La Repompilla'
En una final muy emocionante y disputada hasta el último momento, con los nervios a flor de piel, en la que el jurado tuvo que debatir hasta los mínimos matices de las características de la interpretación de las mineras, su medios tonos y la salidas de su tercios, finamente la cantaora Amparo Heredia Reyes, 'La Repompilla', se llevó el máximo galardón de la 60 edición del Festival del Cante de las Minas: la Lámpara Minera.
La Repompilla, que ya había participado en los últimos años, sumó a ese galardón otros tres premios en las diversas categorías de otros grupos de cante: por minera, por cantes bajoandaluces y por cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Huelva. En el concurso de baile, el premio Desplante, en la categoría femenina, fue para la bailaora Paula Rodríguez Lázaro, de Madrid. Por su parte, el Desplante masculino fue a parar a la manos de Rafael Ramírez Vílchez, de Sevilla.
Festival Internacional del Cante de las Minas
Celia Romero y Miguel Poveda: la mejor jornada en Las Minas

Miguel Poveda
El cante en la calle sigue cosechando éxitos. Es un clamor que este formato debe permanecer y repetirse en las próximas ediciones del Festival. La protagonista de este ciclo en la jornada del lunes 2 de agosto fue la extremeña Celia Romero, que regresaba a La Unión tras diez años sin contar con ella pese a haber ganado la Lámpara en 2011.
Siempre que Miguel Poveda canta en La Unión es día grande. De aquel joven con pendiente en una oreja y vestimenta poco ortodoxa para cantar flamenco quedará para siempre el cariño que se cogieron él y las gentes de esta ciudad. Este hijo adoptivo de la ciudad minera no olvida nunca quiénes lo llevaron en volandas hasta el merecido lugar que ocupa, por propios méritos, en el panorama flamenco actual. Tampoco La Unión olvida todos los momentos de gloria que Miguel le ha regalado. Quizá por eso el público unionense registró el primer lleno del nuevo recinto del festival.
FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS
Dorantes: la patria es la infancia

Dorantes y Pedro el Granaíno
Una identidad desnuda, a corazón abierto. Eso es lo que mostró el pianista flamenco (aunque más que flamenco, jazzístico y gran pianista sin más) David Peña, Dorantes, que esta vez, la noche del martes, actuó en la última de las galas de la 60ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), acompañado por el enorme cantaor Pedro el Granaíno, antes de que el prestigioso certamen se sumerja en los diversos concursos que desembocarán el próximo sábado en la concesión de una nueva Lámpara Minera, máximo galardón del festival.
Se dice que la patria es la lengua, pero también que la patria es la infancia, más allá de geografías, culturas o etnias. Lo dejó escrito Lamartine. Pues bien, Dorantes, en esta nueva muestra de su talento creador, Identidad, composición recientemente estrenada, va desgranando a través de diferentes palos del flamenco (rondeña, soleá más bulerías, granaína, alegrías, seguirilla...) un viaje real, de recuerdos y sucesos que marcarían su devenir en la música y en la vida, y sobre todo emocional, lleno de ternura y sensibilidad, fiel reflejo de la personalidad de Dorantes, que es así tanto en la vida como frente al teclado de un piano.
Honores a Rancapino
Honores a Rancapino en la apertura de la Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos

Cartel 2ª Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos
La II Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos, que se celebrará del 6 al 29 de agosto y estará dedicada a Rancapino por su 75 aniversario, rendirá honores al maestro chiclanero este viernes (22.00 horas) en el Festival con el que se inaugura en los jerezanos Jardines del Museo de la Atalaya.
Abrirá el evento su nieta Esmeralda Rancapino, que estará acompañada por Paco León, al toque, y José Peña y Manuel de Cantarote, a las palmas.
Y en la segunda parte del programa, turno para el propio Alonso Núñez Núñez Rancapino, que estará arropado para la ocasión por Paco Cepero, a la guitarra, su hija Ana Rancapino y Vicente Soto, al cante, como artistas invitados.
Festival de Cante Grande “Fosforito”
El Festival de Cante Grande “Fosforito” celebra su 55º edición

Cartel Festival de Cante Grande “Fosforito”
El Festival de Cante Grande "Fosforito” ha presentado, en la Diputación de Córdoba, el cartel del que será su 55º edición. Un certamen que se celebrará el 14 de agosto en la Caseta Municipal de Puente Genil.
En el acto de presentación han participado la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Cristina Casanueva; la diputada provincial de Cultura, Salud Navajas; el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; la concejala de Cultura y Promoción del Flamenco en el Ayuntamiento de Puente Genil, Eva Torres; además del maestro Fosforito, Francisco Baena "Frasquito” a quién se homenajeará en esta edición y Julián Estrada, cantaor pontanés que forma parte del elenco.
En este encuentro se ha recordado que el Festival contará con un cartel de lujo y primer nivel que incluye nombres como los de María Terremoto, Ezequiel Benítez, Israel Fernández, Julián Estrada, Laura Vital y Pastora Galván entre otros. Y es que tal y como expresó el alcalde, Esteban Morales, se ha intentado "mantener el nivel que tiene este Festival en Puente Genil” a la par que aprovechó para invitar a toda la provincia de Córdoba "para disfrutar de una noche mágica del flamenco con algunos de los mejores artistas del momento”.
Ciclo ‘Solera y compás’ en Jerez
Israel Fernández: el orden inverso

Israel Fernández en el festival ‘Solera y compás’