Ir al contenido principal de la página
www.storemusic-live.es, www.flamencolive.com - Tienda Online Especializada en Flamenco
Búsqueda avanzada

Noticias - ACTUALIDAD del mundo Flamenco

Lo Ferro Flamenco 2022

El Premio Melón de Oro 2022 de Lo Ferro Flamenco es parar Antonio Haya “El Jaro”

Antonio Haya “El Jaro”
Antonio Haya “El Jaro”
La 42ª edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro acogía la noche del sábado 23 de julio su tradicional y prestigioso Concurso de Cante. Un certamen, donde los finalistas Antonio Haya Morales, Francisco Javier Heredia Hernández, Francisco Ocón Cuadrado, José Antonio Romero Pérez, e Iván Segura Ruiz se jugaban el Melón de Oro, máximo galardón del Concurso.

Las actuaciones de estos cinco finalistas arrancaban con el jienense Francisco Javier Heredia Hernández quien, con el toque de Antonio Carrión, interpretó malagueña, seguiriya y tangos. Le tomó el testigo sobre el escenario, el alicantino Iván Segura Ruiz, quien con la guitarra de Antonio Fernández "El Torero” ofreció su cante por seguiriya y martinete, milonga y fandangos. Esta primera parte del certamen la cerraba Paco Ocón de Córdoba con la guitarra de "El Torero”, por ferreña, soleá apolá y cartagenera.

Tras esta primera ronda del concurso, el Festival de Lo Ferro vivió uno de los momentos álgidos y emotivos de la jornada pues se le hizo entrega del Premio "Sebastían Escudero” al maestro Antonio Fernández Díaz, "Fosforito”. Se trata de un premio a la Excelencia Flamenca en reconocimiento a su labor de apoyo y difusión de este arte y siendo todo un ejemplo de historia viva del cante jondo.

Un emocionado Fosforito recibía de manos del alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, este trofeo de bronce; y del presidente de la Peña Flamenca "Melón de Oro”, Mariano Escudero, la placa nominativa. El maestro del cante con unas sencillas y emotivas palabras quiso agradecer al Festival este reconocimiento dejando patente una vez más su pasión por el flamenco. Por supuesto, no se olvidó del fundador de la cita jonda ferreña, Sebastián Escudero, a quien le unió una profunda amistad, para terminar con unas últimas palabras en forma de cante reclamado.

Tras este sentido acto, seguía la segunda ronda de la final del Concurso de Cante de Lo Ferro 2022, subiendo en primer lugar al escenario, Antonio Haya "El Jaro” de quien junto al toque de Antonio Migueles ofreció al público allí presente, seguiriya, taranta y granaína. Cerrando, el gaditano José Antonio Romero "El Perrito” con el toque de Antonio Carrión por ferreña, seguiriya y buleria.

Tras ello, el jurado subía al escenario para dar su veredicto final del Concurso de Cante de Lo Ferro 2022. Así, en el acta se le otorgaba el prestigioso galardón Melón de Oro, al cantaor más completo, al cordobés Antonio Haya "El Jaro”.


Ciclo “Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”

Eduardo Guerrero presenta “Jondo” en el ciclo “Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”

“Jondo” de Eduardo Guerrero
“Jondo” de Eduardo Guerrero
Veinte años cumple el programa "Festival Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Un ciclo que nació en el año 2002 en Granada y que permanece como uno de los principales hitos del verano cultural en Andalucía con una asistencia acumulada en sus diferentes ediciones de más de 750.000 espectadores.

Sin duda alguna, la calidad de los espectáculos presentados así como las primeras figuras de la creación e interpretación que pasan por el emblemático escenario del Teatro del Generalife, siendo siempre estrenos dedicados a uno de nuestros autores más universales, hacen que cada año se situe como una de las propuestas flamencas más esperadas por el público.

En este 2022 se celebra su XXIº edición coincidiendo además con el emblemático año en el que conmemoramos el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922. Para ello, durante 30 días, que comenzaron el pasado 19 de julio y terminará el 25 de agosto, "Lorca y Granada en los Jardines del Generalife”, acoge el estreno de "Jondo. Del primer llanto, del primer beso”.

La obra cuenta con la dirección coreográfica de Eduardo Guerrero, la dirección de Sharon Fridman y la dramaturgia de Triana Lorite. En ella se recoge una historia de amor… Cinco cuadros de danza para cinco personajes de la literatura de Lorca que comparten con el Cante Jondo la tragedia sin destinatario y los derrames de su música, que interviene en la pena con quien observa y escucha esta expresión social y racial de orígenes borrosos, revueltos entre una queja de desdichas seculares, como el amor…


F On Fire, la antesala al Festival Flamenco On Fire

La Fabi, Sandra Carrasco, Alba Heredia y Joni Jiménez son los protagonistas de este evento que se celebrará el 12 de agosto en el municipio navarro de Viana.

La Fabi, Sandra Carrasco, Alba Heredia y Joni Jiménez son los protagonistas de este evento que se celebrará el 12 de agosto en el municipio navarro de Viana.
Como antesala a esta cita, está el ciclo F On Fire que desde las Ruinas de San Pedro de Viana, el próximo 12 de agosto acogerá un espectáculo acorde con la temática de esta  edición, reflexionar sobre la lírica flamenca, donde nos preguntaremos qué canta el cante, además de dar cabida a otras disciplinas dentro de esta música.

Los protagonistas de esta cita serán La Fabi, Sandra Carrasco, Alba Heredia y Joni Jiménez. Un encuentro que dará vida a "Voces”, cuyo cante vendrá a través de los ecos de Sandra Carrasco y de La Fabi.  La primera de ellas, de Huelva, ha trabajado con figuras como Carmen Linares y Arcángel. Sin duda alguna, Sandra ha desarrollado un estilo propio que no elude influencias como el jazz, sin escapar de la cultura a la que pertenece.

La segunda cantaora, La Fabi, viene desde el pueblo gaditano de Arcos de la Frontera. Ella es una muestra más de la buena salud del cante femenino, que no deja de dar figuras en distintas generaciones cargadas de visceralidad, como mostró La Fabi en su disco "Fruto y flores”, producido por el guitarrista Pedro Sierra.

Pero estas dos figuras del cante no estarán sola en el escenario, la acompañarán el baile de Alba Heredia. Una granadina descendiente de Mario Maya y Manolete que aprendió la danza en las cuevas de su tierra cuando solo era una niña.

Y por supuesto el toque, que llegará de la mano de Joni Jiménez, músico de la escuela madrileña de Caño Roto que asegurará desde un estilo clásico y preciso el buen desarrollo de la obra.


‘Norteña’

Nuevo estilo flamenco creado por Yago Santos

El guitarrista bilbaíno Yago Santos (1985) ha presentado recientemente un nuevo palo flamenco que él mismo ha bautizado con el nombre de Norteña, concebido para guitarra solista. Aportaciones de este tipo no suelen ser habituales en el flamenco, por lo que hemos querido hacernos eco y dedicarle unas líneas a esta nueva variante.

Este nuevo toque de guitarra ofrece melodías hipnóticas a compás de seguiriya, pero en un modo distinto al tradicional. La armonía es pausada y articulada, ofreciendo un discurso musical coherente y apto para todos los públicos. De su escucha percibimos un aire melancólico, profundo y relajado, que se aleja de los alardes técnicos y estéticos a los que nos tiene acostumbrado el flamenco actual. En él predomina la expresión, el lirismo y el sentimiento, que consigue trasmitir sin duda al oyente desde los primeros arpegios que dan comienzo a la obra. La guitarra se presenta como única protagonista, mostrando en todo momento una gran personalidad y saber hacer. Se nota que este aporte no nace de la noche a la mañana, sino que es fruto de un trabajo previo importante y un extenso conocimiento del flamenco tradicional. Cuando uno escucha esta nueva Norteña, le da la sensación que siempre ha pertenecido a la tradición flamenca, no suena en absoluto lejana o extraña. Este sea quizás el secreto del éxito que le auguramos a este nuevo palo y por el cual muchos guitarristas lo interpretarán en un futuro, esperemos, no muy lejano.




‘Tercer Cielo’

El nuevo trabajo de Rocío Márquez, es uno de los discos de flamenco más importantes en años.

Rocío Márquez
Rocío Márquez
Rocío Márquez (Huelva, 37 años) es una de las cantaoras más cultas de su generación. Empezó a cantar siendo niña, conoce el repertorio clásico al dedillo y es doctora cum laude con una tesis sobre técnica vocal. Sin embargo, asegura que todo ese conocimiento sería estéril sin una peculiaridad fisiológica. "Somatizo muy rápido, para bien y para mal”, explica. "Cuando empiezo a ponerle vallas al campo, cuando uso el conocimiento para ponerme losas encima, lo noto porque de repente hago actuaciones de mierda, salgo del escenario y me digo: ‘Por aquí, no”.

Asegura que empezó a fiarse de su intuición a raíz de su primera crisis creativa, tras ganar, a los 23 años, la Lámpara Minera del Festival de Cante de Las Minas, el templo del flamenco ortodoxo. "La Lámpara me abrió muchas puertas y estoy muy agradecida, pero me pasé un año entero repitiendo los mismos cantes. ¡Respiraba en los mismos puntos! Tenía la sensación de que me daba al play, y es algo que no le deseo a nadie. Con el tiempo, me he dado cuenta de que nadie me dijo que tuviera que hacerlo así, la responsabilidad fue solo mía, pero llegó un momento en que no podía ni respirar. Y decidí que así, no”.


Universal Music Festival

José Mercé presenta este domingo 10 en el Teatro Real, su nuevo trabajo, 'El Oripandó

José Mercé, en el Teatro Real
José Mercé, en el Teatro Real
Hubo un tiempo no tan lejano en que la presencia del flamenco en el Teatro Real era vista, casi, como una excentricidad. Ahora, por fortuna, el arte sin duda más representativo de la cultura española visita ese aristocrático escenario con asiduidad. El próximo en hacerlo va a ser José Mercé (Jerez, 1955), que el próximo 10 de julio presentará, dentro del Universal Music Festival, su nuevo y atrevido trabajo, 'El Oripandó' ('El amanecer', en calé). Sonrisa incansable, pobladísima melena ya cana, ojos claros, voz luminosa y estriada a la vez, Mercé mezcla maneras apacibles y palabras francas para hablar de este trabajo, que define como «vanguardista, nuevo... Creo que no se ha hecho nunca. Hemos estado durante dos años y medio, casi tres, codo con codo Antonio Orozco, el productor, y yo. Hemos hecho una autobiografía mía, en la que yo canto mi vida. Es de las cosas más importantes que he hecho en el mundo de la música; estoy disfrutando con este nuevo trabajo, como cuando empezaba, con esa misma ilusión, con esas ganas. Es algo que me ha llegado muy, muy dentro».


Vida Festival 2022

Rocío Márquez: “Cantar con el público de pie, lejos de la silla de enea, te lleva a otros límites”

Rocío Márquez
Rocío Márquez
La nueva expresión fusionada del flamenco de Rocío Márquez con la experimentación electrónica de Santiago Gonzalo, alias Bronquio, ha constituido la sorpresa más contemporáneamente flamenca para los asistentes al Vida Festival 2022 celebrado del 30 de junio al 2 de julio en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Garraf).

Pero no ha sido ésta la única novedad. El debut festivalero del trabajo, titulado Tercer Cielo, ha sorprendido también a la onubense que en su veteranía ha descubierto "por primera vez ante mí, yo desde el escenario, a un público de pie, entusiasmado, y entregado aceptando magníficamente nuestra propuesta musical”.

"Ver delante de ti a un público que no está sentado, tan participativo y bailando te permite como artista ir habitando espacios nuevos y ocupar el escenario de otros modos lejos de la silla de enea, y eso te lleva a otros límites con tu voz y tu propio cuerpo en escena”, profundiza Márquez.


Festival de Vilanova i la Geltrú

Israel Fernández abre con su flamenco grande el Vida Festival de Vilanova i la Geltrú

Israel Fernández y Diego del Morao
Israel Fernández y Diego del Morao
Sin ser lo habitual, el cantaor Israel Fernández junto al guitarrista Diego del Morao, se están abriendo también un espacio entre un público nuevo y joven , amante de la música en general, que hasta ahora no tiene el flamenco entre sus predilecciones pero que se acerca a él gracias a nuevas propuestas de los programadores.

Israel y Diego acaban de celebrar con éxito su participación en el Vida Festival 2022, que ha organizado su octava edición en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú, y ambos han formado parte del cartel de la primera jornada.

Se trata de un reconocido certamen que reúne alrededor de 30.000 personas en sus tres días de programa entre el 30 de junio y el 2 de julio. Grupos internacionales tan dispares como The avalanches, Parcels o Balthazar abrieron el jueves 30 este evento musical ecléctico, moderno y con un público tranquilo, sosegado y hasta cierto punto muy familiar.

La propuesta flamenca de Israel y Diego ocupó el escenario principal de los varios con los que cuenta el Vida Festival. Esto es, metros y metros cuadrados de sofisticado escenario a los que el toledano se asomó en los primeros minutos con incertidumbre por lo inhabitual del marco.


Homenaje a Camarón.

Antonio Reyes: «Cantarle ‘Viviré’ a Camarón de niño mientras él me tocaba la guitarra fue lo más»

Antonio Reyes, de niño, en Ojén, junto a Camarón, mientras le tocaba la guitarra
Antonio Reyes, de niño, en Ojén, junto a Camarón, mientras le tocaba la guitarra
La primera vez que Antonio Reyes (Chiclana de la Frontera, 1977) vio a Camarón tenía solo 6 o 7 años. Su tío, el guitarrista Diego Montoya, era muy amigo de la leyenda de San Fernando, de cuya muerte se cumplen este sábado 30 años. Fueron juntos desde Cádiz a escucharle cantar a Ojén. «Era tan buena persona que fue hasta allí para participar en un homenaje a un muchacho que no era artista ni nada, pero muy querido en aquel pueblo malagueño», cuenta el cantaor a ABC. El recuerdo, como no podía ser de otra manera, se le quedó grabado.

Así lo relata: «Cuando estábamos en el camerino, Camarón empezó a tocar la guitarra junto a Tomatito, que también estaba allí, justo antes de que ambos salieran al escenario.

Mi tío, que era sobrino de Jarrito (Roque Montoya Heredia), un cantaor muy importante de los años 60 y 70, los conocía a los dos. Entonces Camarón me dijo que me arrancara a cantar algo mientras él tocaba. Hace ya cuarenta años de aquello, pero recuerdo perfectamente que hice un cante suyo, ‘Viviré’ [del disco del mismo nombre de 1984], y fue lo más».


Homenaje a Camarón

Festival Soy Gitano, el gran homenaje en su isla a Camarón

Camarón de la Isla
Camarón de la Isla
Fue el 2 de julio de 1992 cuando el más relevante e influyente cantaor flamenco en aquel momento falleció, aunque siempre será un mito flamenco muy vivo. Este año 2022, al llegar el 2 de julio, se cumplen 30 años sin el genial intérprete, que será homenajeado con un gran festival en su gaditana localidad natal, San Fernando. Para el Festival Soy Gitano se ha organizado una banda de relevantes músicos, siendo cada cual a su vez el principal exponente flamenco en su instrumento, y tienen en común haber participado en conciertos y discos de Camarón. La banda está formada Tino di Geraldo a la batería, el bajo de Carles Benavent, los metales de Jorge Pardo, y las percusiones de Rubem Dantas. Será la banda base que, en una noche única, compartirá escenario con algunos de los más destacables intérpretes flamencos actuales.

La gran banda camaronera recibirá en el escenario a La Mari de Chambao, Carmen Linares, Javier Ruibal, Pedro El Granaíno, Lole Montoya, Juan Carmona 'Camborio' de Ketama, y el interesante cantaor local Jesús Castilla. Junto a todos ellos también estará una banda muy especial, Familia Camarón, formada por hijos de Camarón de la Isla, con la guitarra de Manuel Monje, y las voces de Rocío Monje y Gema Monje. Este Festival Soy Gitano, con entrada libre, será el sábado 2 de julio a las 21:00 horas, junto al Castillo de San Romualdo, muy cerca de lugares emblemáticos camaroneros como el nuevo museo de Camarón inaugurado hace un año, la popular estatua de Camarón, y la centenaria Venta de Vargas.

Puede activar las notificaciones instantaneas para recibir avisos sobre su pedido.Las notificaciones instantaneas de la tienda estan activadas, puede desactivarlas si desea dejar de recibir avisos.Las notificaciones están bloqueadas, debe habilitarlas en su navegador web si desea recibir avisos.
Comodo Secure Comodo Secure
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ..
Ocultar este mensajeOcultar este mensaje