Ir al contenido principal de la página
www.storemusic-live.es, www.flamencolive.com - Tienda Online Especializada en Flamenco
Búsqueda avanzada

Noticias - ACTUALIDAD del mundo Flamenco

Cante de las Minas de La Unión

Esther Merino arrasa en el concurso de Cante de las Minas de La Unión

Esther Merino
Esther Merino
Esther Merino, una cantaora extremeña (Gévora, Badajoz, 1984), se situó la pasada madrugada del sábado al domingo como uno de los concursantes, hombre o mujer, más laureados del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión al obtener el máximo galardón, la prestigiosa Lámpara Minera (dotada con 15.000 euros) y varios premios más entre los más importantes. En concreto, además de la Lámpara logró los premios por Mineras, Tarantos, Cartageneras y cantes bajoandaluces. Y todo ello ocurrió en una noche que cerraba la 61 edición del certamen unionense con un público entregado que la llevó en volandas durante toda la fase de concurso. Esther Merino pasa así a integrarse en un grupo exclusivo de artistas que también fueron premiados largamente en su día, como Fernández Del Moral, Miguel Poveda o Luis de Córdoba, nada menos.

Ya el año pasado estuvo a punto de ganar la Lámpara, y solo se vio superada por otra excelente y veterana cantaora, Amparo la Repompilla. Esta noche arrasó, y de no haber obtenido ese premio, probablemente se habría producido un problema de orden público, porque el público reclamaba el máximo galardón para ella desde la semifinal del concurso.


“Bordón honorífico” del Cante de las Minas

Paco Cepero recibe el galardón “Bordón honorífico” del Cante de las Minas de La Unión

Paco Cepero recibiendo el galardón
Paco Cepero recibiendo el galardón
El Festival Internacional del Cante de las Minas, que ya ha comenzado su LXIº, el pasado viernes 29 de julio nos regalaba una jornada cabal, donde el arte y el compás conquistaron el escenario de la "Catedral del Cante”.

Y es que este viernes Paco Cepero recibía el premio "Bordón Honorífico”, todo un reconocimiento a su extensa trayectoria, acompañando a los artistas más grandes del flamenco de fama mundial.

Emoción e ilusión a raudales en las palabras y actuación del propio artista quien al recibir tan distinguido galardón no dudó en afirmar que "yo hablo mejor con la guitarra que con la palabra”, para continuar diciendo, "voy a intentar entregar mi alma a todos ustedes”. Y vaya que si entregó el alma. Paco Cepero cogió su guitarra para acariciarla y hacerla sonar de forma mágica en la "Catedral del Cante”.

Una actuación en el que el artistas a sus 80 años demostró que no pierde ese duende que tiene para dejar al público hipnotizado mirando sus manos y su guitarra, porque su secreto es saber "transmitirse a sí mismo y traspasar el escenario”, según sus propias declaraciones. Al escenario subió acompañado por un elenco de grandes artistas formado por Paco León a la guitarra, Carlos Merino a la Percusión y Sophia Quarenghi al violín.


Festival de Las Minas de La Unión 2022

La Tremendita, flamenca del siglo XXI

La Tremendita
La Tremendita
Flamenquita, La Tremendita. Y disculpen este grosero ripio. Pero es que es así: Rosario La Tremendita es muy flamenquita, muy del flamenco, aunque a primera vista, o a primer oído, no lo parezca. Con la mitad del pelo de su cabeza rapado, nada de faralaes en la vestimenta, tocando ella misma, o haciéndose acompañar por bajo eléctrico, cajón, batería, teclados y sonidos aparentemente lejanos a lo jondo. ¿Quién lo diría? Quizás este sea el más importante certamen flamenco del mundo, al menos como concurso que descubre cada año nuevos valores. El público, en su gran mayoría, no solo se mantuvo en sus localidades, sino que acabó entregado al arte de la artista sevillana.

La Tremendita está dentro de lo jondo, en primer lugar, porque desde niña ha respirado flamenco en su casa trianera, nieta de Enriqueta ‘La Pescaera’ e hija de José El Tremendo. Sus raíces no pueden ser más hondas. Ella misma lo confiesa: "El flamenco es mi pasión, mi religión, mi disciplina”. Sin embargo, ella es también hija de su tiempo. Nada de letras que evocan a gitanos condenados a galeras, nada de arqueología del cante, aunque todo eso está en sus mimbres musicales. De hecho, se permite homenajear y evocar a Marchena o a la Niña de los Peines con el máximo respeto, pero se permite también, con elegancia, incluir lo electrónico en su espectáculo y una estética del siglo XXI.

Puede activar las notificaciones instantaneas para recibir avisos sobre su pedido.Las notificaciones instantaneas de la tienda estan activadas, puede desactivarlas si desea dejar de recibir avisos.Las notificaciones están bloqueadas, debe habilitarlas en su navegador web si desea recibir avisos.
Comodo Secure Comodo Secure
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ..
Ocultar este mensajeOcultar este mensaje